Plaza del Ángel, la Repla.

Calle Iglesia Viver CS

Como llegar

PLAZA DEL ÁNGEL 

Imponente conjunto arquitectónico que preside la Plaza del Ángel, siendo el resultado de siglos de historia. Parece documentado que en el año 1367 los repobladores cristianos de Viver consagran una antigua mezquita como Iglesia, comprando además una campana para “llamar a los divinos officios a los cathólicos chistianos…”. Un año después, el obispo de Segorbe, nombra a mossén Ximeno Rillo, primer vicario de la nueva iglesia erigida en Viver, bajo la invocación y patrocinio de Nuestra Señora.


» ..se ha hedificado una Yglesia parrochial, que antiguamente eran templos o mezquitas, ( y ordeno) que tenga çimenterio y fuente de baptismo y todos los otros derechos de una iglesia parrochial y una vicaria perpetua, …. «


Iglesia

La documentación conservada del siglo XVI atestigua que la iglesia está dedicada a Santa María, pudiéndose deducir de la misma, que el edificio presentaba una disposición muy característica de la época, planta rectangular, nave única, crucero no emergente y capillas entre los contrafuertes. Según consta en una inscripción, hecha por el historiador Francisco Diago, en el año 1608 se construyó adosada a la fachada la imponente torre manierista del campanario, con 25 m. de altura, presenta sólida fábrica y buen trabajo de sillería; de planta cuadrangular, con gran basamento, más tres cuerpos bien definidos, incluido el de las campanas. A finales del mismo siglo, en 1694, se inicia la construcción de la capilla barroca de la Comunión, finalizándose las obras en 1705. Ya en el siglo XIX se amplía el edificio de la parroquia por el aumento de la población, desarrollándose las naves laterales y los cruceros.



En el interior, articulando el alzado, la nave central dispone un orden corintio de pilastras estriadas sobre pedestales, friso corrido, amplia cornisa con dentículos, bóveda de cañón y lunetos con ventanas para la iluminación interior. La intersección de la nave y el crucero se cubre con bóveda vaída. Conservan las cubiertas interesantes pinturas murales del s. XVIII, con escenas de la vida de María, atribuidas al pintor Rafael Posades. Guarda esta parroquia una interesante colección museográfica, ubicada en los bajos de la capilla de la Comunión, con piezas de orfebrería, pintura y escultura. Es digna de reseñarse la pila bautismal de 1568.