Encierro campero de Abril 2025

Encierro campero de Abril 2025

🐴🎉 Viver vibra un año más con su tradicional encierro campero, organizado con todo el cariño por la Comisión de Fiestas. Más de 50 caballos y caballistas acompañan a los toros en un recorrido lleno de emoción por calles, caminos y el río. ¡Una estampa única! 💃🔥 #FiestasViver #EncierroCampero #TradiciónViva

La mona de Pascua

La mona de Pascua

La tradicional mona de Pascua y cómo elaborarla La Semana Santa es un periodo de gran relevancia en la cultura española, lleno de tradiciones que varían de una región a otra. Una de las costumbres más emblemáticas en la Comunidad Valenciana, y particularmente en la provincia de Castellón, es la celebración de la Mona de Pascua. Esta deliciosa elaboración se ha convertido en un símbolo de la Pascua, especialmente en localidades como Viver.

Max Aub y Viver de las Aguas

Max Aub y Viver de las Aguas

Max Aub pasa en Viver el verano de 1935, de junio a septiembre, como se veraneaba antes. El verano del 36 no vienen a Viver porque Perpétua Barjau, mujer de Max, estaba embarazada. Dio a luz a Carmen, su tercera hija a finales de julio. Con anterioridad al verano del 35 veraneaban el Las Arenas en Valencia. La enfermedad pulmonar de su hija Elena es la razón por la que los médicos aconsejan a Max un clima más seco y una mayor altitud. En un principio eligen el balneario “El Paraíso” de Manzanera, pero no tardan en cambiar su destino vacacional por Viver. Las razones para el cambio parecen claras. En 1914 cuando estalla la primera guerra mundial, la familia Aub-Mohrenwitz, de origen judío, emigran a Valencia y fijan allí su residencia “La poco agua está hecha para correr con el olor de la tierra. El agua quieta da miedo. ¡Acequia viva de Viver, desenróllate que te coge, que te alcanza el remanso!, ¡que te come viva!,¡menea y remenea tus ovas y tus líquenes como si…