Son las fiestas más emblemáticas del municipio. Tienen lugar el viernes y domingo de la segunda semana de Pascua, en la que se quema la hoguera del Santo, se celebran misas y procesiones en honor a San Francisco y se reparte el tradicional Arroz del Santo bendecido por el cura del pueblo. Este arroz se reparte desde hace cuatrocientos años, cuando los monjes del convento de San Francisco de Paula celebraban estas fiestas. Además de actos religiosos, destacan las grandes verbenas, o numerosos actos para los más pequeños.
La noche del 15 al 16 de Agosto se celebra San Roque; en ella tiene lugar una gran verbena y la gente suele pasar la noche sin dormir. A las siete de la mañana del 16, en la plaza de la iglesia, se reparten cañas y pañuelos y la gente sube en romería hasta la ermita del Santo, donde se realiza una misa en su honor. Al finalizar se reparte un rollo bendecido. La penúltima semana de Agosto se celebra la primera semana taurina.
Las fiestas patronales se celebran entre septiembre y octubre en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen de Gracia. Los días 29 y 30 de septiembre en Viver y el 1 de octubre en Ragudo, se celebran actos religiosos en honor a estos santos. Y a partir de ese día, comienza la segunda semana taurina, donde se celebran toros «embolaos», entradas de toros y exhibiciones de ganado vacuno por las calles de la localidad.
San Antón
Viver CS VC
Se celebra el sábado y domingo siguientes al 17 de enero. El sábado por la mañana se celebra una misa en honor a San Antón, se bendice a los animales en la Plaza Mayor y se reparte un rollo de San Antón a todos los asistentes; por la tarde se realizan carreras de caballos en el Paraje Natural de la Floresta y por la noche hay Toro «Embolao» y verbena. El domingo por la tarde se realizan juegos populares en la Plaza de la Constitución.