Espacios culturales , deportivos y festivos de Viver


La actividad cultural, deportiva y festiva de Viver se distribuye en distintos espacios escénicos con alguna influencia de la estacionalidad y climatología.

LO CULTURAL COBRA VIDA EN EL ESPACIO DE “EL CONVENTO”

Edificio emblemático considerado como bien de relevancia local. Se construyó junto con la iglesia de San Francisco de Paula hace más de cuatro siglos. Se ocupó por la orden de “mínimos” sobre 1603 hasta su desamortización en  1821 en que  fue donado por el Gobierno al Ayuntamiento de Viver. La iglesia  siguió destinada al culto y el edificio conventual  a diversos usos como escuela, cárcel, Cámara Agraria Local, cuartel de la Guardia Civil, sufriendo un gran deterioro. Desde 2002 a 2018 se llevó a cabo su restauración y rehabilitación. En las fiestas patronales de San Miguel de 2019 se inauguró, convirtiéndose desde entonces  en un centro cultural de referencia comarcal en el corazón del pueblo, punto de encuentro que da vida y genera tejido social. Cuenta con un abanico de espacios versátiles: alberga en el sótano el CIBAL (Centro de Interpretación de la Batalla de Levante), espacio de registro de patrimonio  museográfico; oficinas de infoturist, claustro, dos salas de exposiciones o para realización de jornadas, eventos, cursos, conferencias en la planta baja; en el primer piso, biblioteca con espacio para adultos, niños y jóvenes,  dependencias para la EPA (Educación  Permanente de Adultos), tanto de enseñanzas regladas como de educación de base y formación diversa, presentaciones de libros, club de lectura; Centro tecnológico rural, orientación y asesoramiento en  competencias digitales, laborales y trámites administrativos del CDR (Centro de Desarrollo Rural), además de coworking.  

 

 



Espacios que dan cabida a gran variedad de actividades y de expresiones artísticas (teatro, conciertos, jornadas, conferencias, pintura, fotografía, escultura, literatura, folklore),  que facilitan  actuaciones de los grupos locales tales como el Grupo de Pulso y Púa,  Grupo de Jotas de El Almendro, la Coral Vivarium, conciertos de la Unión Musical Santa Cecilia, exposiciones de artistas y fotógrafos locales, a fin de que la población perciba el espacio como propio. Estas actuaciones se intercalan con otras de ámbito comarcal, autonómico o nacional, así como la participación  de Viver en proyectos innovadores artístico-culturales y sociológicos como AVAN, organizado desde el PEU (Programa de Extensión Universitaria)de la UJI (Universitat Jaume I de Castelló)  que trata de llevar la cultura y el arte contemporáneo a los pueblos de interior, o las Jornadas de “Viver para Leer” enmarcada en Leer es un derecho organizadas por el Ministerio de Educación, Dirección General del Libro, Instituto de Derechos Humanos y Ayuntamiento de Viver. Así pues, el claustro por su belleza y buena acústica, se ha convertido en un lugar vivo y vibrante testigo de la cultura y del arte en Viver.

Complementariamente, la Casa de la Cultura ofrece un salón  con 270 butacas para eventos más multitudinarios, proyecciones de cine y otro tipo de actuaciones.

Así mismo, El municipio cuenta con espacios para celebraciones y disfrute de la población como son “Los bajos” y  “La antigua almazara de Ragudo”.

Además, la Floresta es un perfecto escenario natural con una belleza paisajística extraordinaria que invita a acudir a cuantos eventos se celebran allí en los periodos primaverales y estivales.

 

 

 




EL DEPORTE SE ACTIVA EN EL ESPACIO DEL POLIFUNCIONAL

El edificio del polifuncional se inauguró en 2010 para dar cabida, como su nombre indica, a polifunciones ya sean deportivas como lúdico-festivas, como discomóviles, verbenas, conciertos o la celebración de  la tarde de los Reyes Magos en Navidad.

 Actualmente, tanto en el edificio como en los espacios circundantes, se concentra la actividad deportiva.

 Desde abril de 2025 cuenta con un gimnasio con máquinas en la planta baja y una sala de actividades dirigidas en la planta de arriba.

En el exterior hay un campo de futbito, un parque de calistenia, espacio para juegos de petanca y birlas.

Vertebrando las instalaciones y siguiendo hacia  la Floresta se encuentran las  pistas de tenis, padel y el pump track.

El otro espacio deportivo se encuentra en el campo de futbol, dónde actualmente hay también campo de baloncesto, la piscina y el frontón.

Siendo  las Peñas Rubias donde se ubican las prácticas y jornadas de moto cross.

Además de contar con parajes y circuitos para disfrutar del Trail.

Gloria Rabanaque, 2025